Mostrando entradas con la etiqueta La practica de pilates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La practica de pilates. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2008

La practica de pilates

Pilates es una novedosa manera de hacer ejercicio que se basa en aumentar la flexibilidad y el fortalecimiento de los músculos, a la vez que ayuda a corregir las malas posturas y modela el cuerpo.


En todo el mundo se practica esta técnica que hace poco más de un año llegó a la Argentina e instaló una nueva y sana manera de verse bien.



Que es la practica de pilates



El metodo pilateses una combinación de cuatro disciplinas: gimnasia, yoga, ballet y kinesiología. Los ejercicios se realizan en una camilla especialmente diseñada con cuerdas, pesas, mancuernas y pisos deslizantes, aunque también se pueden practicar sobre una colchoneta.



A diferencia de otras actividades, no requiere de fuertes trabajos aeróbicos, no hay que saltar ni agitarse porque es un método anaeróbico. No tiene contraindicaciones y pueden practicarlo personas de todas las edades, aunque siempre se aconseja la estricta supervisión de un entrenador. Los seis principios básicos de la técnica Pilates son:


- Concentración

- Precisión

- Control

- Movimiento

- Respiración

- Rutina


Las clases, que suelen durar entre cincuenta minutos y una hora, requieren concentración en el ejercicio que se está realizando, a la vez que exigen fijarse en todos los detalles de la postura corporal y mantener una respiración tranquila y profunda. Los beneficios de esta práctica no son sólo estéticos: también es muy buena para el tratamiento de problemas lumbares y de las articulaciones.



Ventajas de la practica de pilates



1. Relaja.


2. Modela el cuerpo: levanta los glúteos, achata la panza y fortalece las piernas.


3. Es ideal para rehabilitar músculos que han sufrido lesiones o accidentes.


4. Tonifica la musculatura profunda, no la superficial.


5. Favorece la postura erguida y ayuda a eliminar dolores lumbares.


6. Como incluye también a la kinesiología, se asegura que el esfuerzo nunca haga daño a la columna, las articulaciones ni los ligamentos.